Recibi el escrito de la Region Pastoral Buenos Aires
“Criterios basicos Con El Fin De la empleo del capitulo VIII de Amoris laetitia”. Muchas debido por habermelo enviado; y los felicito por el trabajo que se han tomado un verdadero ejemplo sobre cortejo a los sacerdotes. asi como todos sabemos cuanto seria obligatoria esta cercania de el obispo con su clero y no ha transpirado del clero con el obispo. El projimo “mas projimo” de el obispo seria el sacerdote, y no ha transpirado el mandato de amar al projimo igual que a si tiempo comienza, de nosotros obispos, precisamente con nuestros curas.
El escrito es muy bueno y explicita cabalmente el sentido de el capitulo VIII sobre Amoris laetitia. Nunca hay otras interpretaciones. Y estoy seguro de que hara mucho bien. Que el Senor les retribuya este esfuerzo sobre caridad pastoral.
a las alejados y no ha transpirado, una ocasiin encontrados, a comenzar un trayecto sobre acogida, cortejo, discernimiento e integracion en la comunidad eclesial. Sabemos que esto es fatigoso, se prostitucion de una pastoral “cuerpo a cuerpo” no satisfecha con mediaciones programaticas, organizativas o legales, si bien necesarias. Sencillamente acoger, asociarse, discernir, integrar. De estas cuatro actitudes pastorales la menos cultivada y practicada es el discernimiento; y no ha transpirado considero urgente la educacion en el discernimiento, personal desplazandolo hacia el pelo comunitario, en nuestros Seminarios asi como Presbiterios.
Para terminar quisiera acordarse que Amoris laetitia fue el fruto del trabajo y no ha transpirado la oracion sobre toda la Iglesia, con la mediacion sobre dos Sinodos y no ha transpirado de el Obispo. Por ello les recomiendo la catequesis total sobre la Exhortacion que ciertamente favorecera al crecimiento, consolidacion y no ha transpirado santidad de la familia.
Nuevamente les agradezco el trabajo hecho y las entusiasmo a continuar el frente del manillar, en las diferentes comunidades de las diocesis, con el analisis y la catequesis sobre Amoris laetitia.
Por favor, nunca se olviden sobre rezar y no ha transpirado elaborar rezar por mi
Recibimos con alegria la exhortacion Amoris laetitia, que nos llama ante al completo an incrementar el apego de las esposos y no ha transpirado a motivar a las jovenes con el fin de que opten por el matrimonio y la casa. Esos son las enormes temas que nunca deberian descuidarse ni quedar opacados por otras cuestiones. Francisco ha abierto varias puertas en la pastoral familiar y no ha transpirado estamos llamados an utilizar este lapso sobre misericordia, para asumir como Iglesia peregrina la riqueza que nos brinda la Exhortacion Apostolica en sus diversos capitulos.
Hoy nos detendremos solo en el capitulo VIII, hexaedro que hace referencia a “orientaciones de el Obispo” en orden a discernir sobre el posible acceso a las sacramentos de algunos “divorciados en nueva union”. Creemos ventajoso, igual que Obispos de la misma zona pastoral, acordar varios juicio minimos. Las ofrecemos desprovisto perjuicio sobre la autoridad que cada Obispo tiene en su misma Diocesis para precisarlos, completarlos o acotarlos.
l) En primer sitio recordamos que nunca conviene hablar sobre “permisos” para accesar a los sacramentos, sino de un transcurso sobre discernimiento acompanado por un pastor. Seria un discernimiento “personal y pastoral”.
2) En este itinerario, el pastor debe acentuar el anuncio fundamental, el kerygma, que estimule o renueve el coincidencia personal con Jesucristo vivo.
3) El acompanamiento pastoral es un deporte de la “via caritatis”. Es una invitacion a continuar “el itinerario de Jesus, el de la misericordia asi como sobre la integracion”. Este itinerario reclama la caridad pastoral de el sacerdote que acoge al penitente, lo audicion atentamente asi como le muestra el rostro materno del clero, a la vez que acepta su recta intencion y su buen objetivo sobre situar la vida entera a la luz del Evangelio y de ejecutar la caridad.
4) Este trayecto nunca acaba obligatoriamente en los sacramentos, sino que puede orientarse an otras maneras de integrarse mas en la vida del clero la gran presencia en la colectividad, la participacion en conjuntos sobre oracion o reflexion, el aprieto en diversos servicios eclesiales, etc.
5) Cuando las situaciones concretas de la pareja lo hagan factible, especialmente cuando los dos sean cristianos con un camino de fe, se puede proponer el deseo de vivir en continencia. Amoris laetitia no ignora las dificultades de esta decision asi como permite abierta la alternativa de acceder al sacramento sobre la Reconciliacion cuando se falle en ese proposito (cf. nota 364, segun la docencia sobre san Juan Pablo II al Cardenal W. Baum.
6) En otras situaciones mas complejas, y cuando nunca se pudo obtener la proclamacion sobre nulo, la opcion mencionada puede nunca acontecer de hecho factible. No obstante, igualmente seria viable un itinerario sobre discernimiento. Si se llega an admitir que, en un caso concreto, Existen limitaciones que atenuan la responsabilidad desplazandolo hacia el pelo la culpabilidad (cf. 301-302), particularmente cuando la persona considere que caeria vietnamcupid en la ulterior falta danando a las hijos sobre la novedosa alianza, Amoris laetitia abre la posibilidad del via a las sacramentos de la Reconciliacion desplazandolo hacia el pelo la Eucaristia (cf. notas 336 y 351). Dichos a su ocasiin disponen a la ser a seguir madurando asi como creciendo con la potencia sobre la humor.